Cómo asegurar la compliance digital en tu empresa

La compliance digital es esencial para proteger tu empresa de sanciones severas.

La importancia de la compliance en la era digital
Desde el punto de vista normativo, la compliance digital se ha convertido en una necesidad imperante para las empresas en la actualidad. La normativa más relevante en este ámbito es el GDPR, que establece directrices claras sobre la protección de datos y la privacidad de los usuarios.

Normativa en cuestión

El GDPR, o Reglamento General de Protección de Datos, entró en vigor en la Unión Europea en 2018. Desde entonces, ha tenido un impacto significativo en las políticas de gestión de datos de las empresas.

Interpretación e implicaciones prácticas

El Garante ha establecido que todas las empresas deben adoptar medidas adecuadas para garantizar la compliance. Esto significa que no solo deben proteger los datos personales, sino también demostrarlo a través de la documentación y las procedimientos internas.

Cosa deben hacer las empresas

Las empresas deben realizar una evaluación de riesgos para identificar áreas vulnerables y desarrollar un plan de protección de datos que incluya políticas de formación para los empleados y procedimientos de respuesta ante incidentes.

Riesgos y sanciones posibles

El riesgo de incumplimiento es real: las sanciones por violar el GDPR pueden alcanzar hasta el 4% de la facturación anual global de la empresa, o hasta 20 millones de euros, dependiendo de cuál sea mayor.

Mejores prácticas para la compliance

Para garantizar la compliance, las empresas deberían implementar un sistema de RegTech que ayude a monitorear y gestionar los datos en tiempo real. Además, es fundamental mantenerse actualizado sobre las evoluciones normativas y participar en cursos de formación sobre la protección de datos.

Scritto da Staff

Cómo la sostenibilidad se convierte en una ventaja competitiva en 2024

Consejos para cuidar la salud de tu gato en invierno

Leggi anche
Contentsads.com